En este post te voy a mostrar varias extensiones de Google Chrome como Open SEO Stats, SEOquake y SEO Minion que utilizo a diario y me hacen más fácil la vida cuando me dispongo a realizar tareas relacionadas con el SEO y la analítica web.
Muchas veces, cuando hablamos de analítica SEO, inmediatamente pensamos en complejas aplicaciones para instalar en nuestro ordenador o en herramientas online, algunas gratuitas y otras de pago. Sin embargo, hay atajos mucho más rápidos para obtener una información útil sin tener que indagar en profundidad. Pues bien, si tu navegador es Google Chrome (Firefox tiene sus propios complementos y Explorer…, bueno Explorer no tiene nada) y te dedicas al posicionamiento web, ya sea como aficionado o como experto, harías bien en instalar estas extensiones para SEO, indispensables para cualquier profesional. Todas ellas son gratuitas y resultan de una ayuda inestimable.
Ahora, antes de enumerarlas, una recomendación: descárgatelas siempre de Chrome Web Store, si no quieres que se te instale malware en la toolbar, con los quebraderos de cabeza que ello conlleva.
Resumen de Contenidos
- 1- Open SEO Stats
- 2- MozBar
- 3- SEOquake
- 4- Majestic Backlink Analyzer
- 5- Redirect Path
- 6- NoFollow
- 7- Check My Links
- 8- BuzzSumo
- 9- Web Developer
- 10-Keywords Everywhere
- 11-SEO Peek
- 12-SimilarWeb
- 13-Lighthouse
- 14- META SEO inspector
- 15- gInfinity
- 16- Mangools SEO extension
- 17- Google Search Filter
- 18- LMSEO Tools
- 19- Extractor de entidades
- 20- Seerobots
- 21- Greenlane SEO Sitemap Tool
- 22- SEO Minion
- 23- Serpstat
- 24- BuiltWith
- 25- Structured Data Testing Tool
- 26- Keyword Surfer
- 27- Block Yourself from Analytics
- 28- Wappalyzer
- 29- Page Analytics
- 30 – FandangoSEO
- 31- Robots Exclusion Checker
1- Open SEO Stats
La extensión Open SEO Stats nos proporciona una información bastante completa y valiosa, como el número de páginas indexadas por Google y Bing, señales sociales en Facebook y Google Plus, robots.txt y sitemap.xml, Whois del dominio, info de la página con los típicos atributos, incluyendo enlaces externos e internos y etiqueta canonical, y una lista completa de todos los links con sus correspondientes anchor text. También te señala la velocidad de carga, y un acceso directo a una serie de herramientas como Google Webmasters Tool, Google Trends y Keyword Planner.
En la pestaña Info de la Página de SEO Stats puedes ver la URL, la URL canonical, el title, description, meta robots, H1 y H2, el atributo ALT de las imágenes y las negritas e itálicas. Y en la pestaña Stats de enlaces te muestra una lista detallada con los enlaces externos e internos, con su anchor text y su rel=”nofollow”, para los que lo tengan. Esta información viene genial para hacer un buen enlazado interno. Todo ello hace de SEO Stats una herramienta ideal para hacer un análisis SEO rápido.
2- MozBar
Es una de mis preferidas, y la utilizo a diario. Nos indica el PA y el DA de la página web que tengamos abierta. También nos muestra su Spam Score. Si pinchamos en el icono de la lupa, se nos abre un desplegable con los elementos On-Page (URL, title, description, keywords, h1, h2, bold/strong, italic/em, texto alt), los atributos generales (como el rel=”canonical”, el meta robots o el tiempo de carga), las métricas (MozRank, MozTrust, links externos), los marcadores para Schema y microformatos, así como las Twitter Cards y los Open Graph, y el Http Status, donde puedes observar si hay una redirección 301 ó 302.
De la misma manera, si hacemos clic en el icono del lápiz, podemos marcar en colores (cian, fucsia, azul, amarillo) los links follow, nofollow, externos e internos.
Adicionalmente, MozBar te permite cambiar las opciones de configuración y desplazar la barra de arriba hacia abajo.
3- SEOquake
Esta extensión es otro must en cualquier lista de extensiones SEO para Chrome, y no puede faltar en ninguna barra de navegación. SEOquake te facilita una información de la página con los principales valores: title, meta keywords, meta description, links internos, links externos, servidor, señales sociales (incluso de Pinterest y Linkedin), antigüedad del dominio, presencia en Dmoz y backlinks para SEMrush, entre muchos otros.
También te ofrece un diagnóstico o auditoría SEO de la página donde te informa de si tienes bien configurado el robots.txt, el sitemap xml, si tienes especificado el idioma de la página y el doctype, o si está correctamente implementado el código de Google Analytics, y si usas microformatos y hasta si tienes un favicon. Asimismo, mide el número de caracteres del title y del meta description, los encabezados y el atributo ALT de las imágenes, así como el ratio texto/HTML, y te da consejos sobre cómo mejorar cualquier aspecto que presente deficiencias.
Por último, SEOquake es especialmente útil para analizar la densidad de palabras clave, y no sólo por palabras aisladas, sino también en frases de dos o más términos. Incluso te muestra el texto original como bloque.
Por si fuera poco, ahora SEOquake integra SEMrush en su plataforma, así como una nueva barra SEO que te permite, entre otras muchas utilidades, señalar los enlaces nofollow mediante un estilo tachado y ver todos los backlinks del dominio en una ventana desplegable. Además, si lo conectas a tu cuenta de SEMrush puedes realizar una auditoría SEO con tan sólo hacer clic.
Recientemente, y prueba de que SEOquake está al día en las últimas tecnologías, en su diagnóstico también incluye la validación del formato AMP (Accelerated Mobile Pages), y las Twitter Cards y Open Graph.
4- Majestic Backlink Analyzer
Como su propio nombre indica, es una extensión para Chrome creada por la prestigiosa compañía Majestic que con un simple clic te ofrece las métricas características de esta empresa: Trust Flow y Citation Flow, junto con los backlinks externos y los dominios de referencia. También incluye otras APPs avanzadas sólo disponibles para suscriptores.
Por desgracia, actualmente sólo te muestra dicha información si tienes contratado uno de sus planes de pago, así que si no es tu caso, ya no te resultará muy útil.
5- Redirect Path
Con esta simple herramienta puedes comprobar que un sitio web tenga bien hecha la redirección. Recordemos que la redirección 301 del dominio raíz al subdominio, o viceversa, es necesaria para evitar el contenido duplicado. Si hubiera, por ejemplo, una redirección 302, que es temporal, el icono de la toolbar te lo indicaría.
6- NoFollow
Una extensión también muy sencilla que puedes habilitar o deshabilitar a tu antojo para cualquier sitio web y que te marca con un rectángulo de bordes rojos y punteados (el estilo es personalizable) qué links son nofollow.
Ahora también es capaz de detectar los nuevos atributos de enlaces sponsored y UGC, aunque de momento no les aplica un estilo diferente a los nofollow. Supongo que esta mejora no tardará mucho en llegar.
7- Check My Links
Es importante para el SEO On-Page y la arquitectura interna de una web que no tenga enlaces rotos, y por medio de esta práctica extensión podemos averiguar si existen broken links. Colorea en verde oscuro los enlaces correctos y en rojo los que están rotos. Así de sencillo. Y además también te informa de los links válidos pero con redirecciones (color verde claro), algo que nos puede resultar especialmente útil para evitar redirecciones dobles o cadenas de redirecciones que al final lo único que hacen es aumentar el crawleo de la araña de Google, algo que nos va a penalizar en el número de páginas indexadas.
Recordemos que las redirecciones son muy habituales cuando modificamos las URLs para SEO o, por ejemplo, migramos la web a HTTPs y estábamos utilizando URLs absolutas. Esto puede producir una sobrecarga del servidor.
8- BuzzSumo
Ésta es una extensión pensada para medir el impacto en redes sociales y la reputación online. Te muestra cuántos likes, +1 y shares tiene una página web para Facebook, Linkedin, Pinterest y Google Plus. Como esta herramienta pertenece a la compañía BuzzSumo, si no eres usuario registrado no puedes ver las métricas de Twitter ni realizar otros análisis más en profundidad.
9- Web Developer
Se trata de una barra de herramientas con una miscelánea o cajón de sastre donde puedes hacer casi de todo: deshabilitar el Javascript, el CSS, las cookies, los Popups, los formularios y las imágenes o marcar los links externos y las imágenes con el atributo ALT vacío o ver la información sobre los anchor text.
10-Keywords Everywhere
Esta extension está pensada para hacer un keyword research de calidad. Lo mejor es que te ofrece el volumen de búsquedas mensuales, el CPC (Coste por Clic) y la dificultad de la keyword de forma totalmente gratuita. Además, si consultas las búsquedas en Search Console o en Google Analytics, al lado de cada palabra clave te aparece esta información. Es perfectamente compatible con casi cualquier buscador de palabras clave: Ubersuggest, Keywordtool.io, Answer the public, etc. Lo peor es que por ahora no permite geolocalizar las búsquedas, por lo que los resultados son globales, no restringidos a España. Aparte, como está configurada para la búsqueda en inglés, con keywords españolas da muchos fallos.
Hay un hack de Chuiso donde te enseña cómo usar Keywords Everywhere en combinación con Keyword Shitter para obtener los volúmenes de búsqueda de infinidad de palabras clave long-tail.
Por desgracia, recientemente esta extensión, una de las más usadas por la comunidad SEO de todo el mundo, ha dejado de ser gratuita, y en modo free ya no muestra el volumen de búsquedas. Sin embargo, si buscas una alternativa gratuita, la encontrarás en Keyword Surfer.
11-SEO Peek
Mediante esta sencilla extensión de Chrome de la comunidad GitHub podemos obtener con un solo click la información relativa al title, meta description y H1 de una página web, además de su estatus HTTP –respuesta del servidor–, canonicalización, paginación y hreflang. En resumen, chequea el DOM (Document Object Model) de una página abierta en el navegador sin necesidad de abrir el código. Lo mejor, su rapidez y claridad.
12-SimilarWeb
La extension de la famosa aplicación de análisis de tráfico SimilarWeb puede sernos útil para hacernos una idea del engagement de un sitio web: visitas mensuales estimadas, promedio de tiempo en página, número de páginas vistas por sesión y porcentaje de rebote. También nos proporciona estadísticas sobre fuentes de tráfico, países de procedencia, mejores palabras clave orgánicas, redes sociales y páginas similares. Sin embargo, estos datos no son del todo fiables –suelen estar inflados– y sólo nos servirán para una aproximación superficial. Para todo lo demás, Google Analytics.
13-Lighthouse
Lighthouse, aún en fase beta, es una herramienta automatizada de código abierto diseñada por Google para auditar y generar informes sobre el rendimiento de una página web, un poco en la línea de PageSpeed Insights y Test My Site. Te abre una nueva ventana en el navegador y te informa de los principales problemas del sitio web y te da consejos sobre cómo solucionarlos: Javascript bloqueante, reglas CSS, imágenes sin optimizar, usabilidad y buenas prácticas. Gracias a Lighthouse hemos sabido, por ejemplo, que Google recomienda que las fuentes tipográficas no sean menores de 16 px para que sean legibles en dispositivos móviles. Este informe también tiene un apartado sobre SEO.
14- META SEO inspector
Como dice su nombre, esta extensión inspecciona los metatags de una página web y te informa de su title y meta description (incluido el número de caracteres), microformatos Schema, Opengraph y Twitter Card, favicon, atributo ALT de las imágenes, encabezados h1 y h2, etc.
En una de sus pestañas (on-line tools) tiene accesos directos a varias herramientas SEO y de otro tipo: Majestic, SEMrush, Keyword Density Analizer, Nibbler, Wayback Machine, Copyscape Plagiarism, etc.
En otra pestaña puedes marcar un checkbox para que te muestre los enlaces nofollow.
Cuando la extensión detecta algún error, lo señala en rojo en el icono de la toolbar.
Algo que me gusta mucho de esta extensión son los Tips que te ofrece en forma de tooltips (así fue como conocí el metatag theme-color). También es muy útil para revisar los anchors y los atributos de las imágenes (ALT y title).
El hecho de que se actualice constantemente introduciendo nuevas mejoras, como el atributo lazy load, ha hecho que se convierta por derecho propio en una de mis extensiones SEO favoritas.
15- gInfinity
Lo que hace gInfinity es crear un scroll infinito en la página de resultados de búsqueda de Google, de modo que no tienes que clicar para ir a la segunda o tercera página.
Esto, dicho así, no parece tener mucho interés para el SEO, pero cuando lo combinas con un script que te scrapea toda la información relativa a las URLs, titles y metadescripciones de las primeras 30 páginas que rankean para una keyword, ¿le empiezas a ver la utilidad?
Pues sí, esto es posible. En vivirenremoto tienen un fantástico videotutorial donde te explican cómo hacerlo. Es tan fácil como instalar la extensión, arrastrar el script serp csv a tu barra de marcadores de Google e importar a una hoja de Excel. Y a disfrutar.
16- Mangools SEO extension
A los que estén familiarizados con la fabulosa herramienta de búsqueda de palabras clave KWFinder les resultará grato saber que Mangools, la compañía artífice de ésta y otras muchas aplicaciones (SERPWatcher, SERPChecker y LinkMiner) pensadas para facilitarnos el trabajo a los SEO, acaba de poner a nuestra disposición, de forma totalmente gratuita, una extensión para Google Chrome y Firefox.
Lo que podemos encontrar en esta extensión es un acceso a toda la información –presentada de forma resumida y esquemática– que nos brindan las diferentes herramientas de Mangools y que tan bien se complementan.
En la primera pestaña, Overview, tenemos las principales métricas del dominio raíz o de la URL específica: DA, PA, TF, CF y referring IPs. La segunda pestaña está dedicada a los Backlinks, con sus correspondientes métricas y sus anchor text. La tercera pestaña muestra un análisis del SEO On-Page: snippet y advertencia sobre metaetiquetas duplicadas, contador de palabras que te alerta de thin content, robots.txt, URLs indexadas por Google, link canonical, headings, densidad de palabras clave (muy interesante esto), enlaces salientes e incluso un test de velocidad de carga (Page Speed). Como decía, en cada apartado hay un enlace para ver la información completa (aunque para esto necesitarás, obviamente, estar registrado y tener una cuenta premium).
Por si fuera poco, en el menú de opciones puedes habilitar o deshabilitar algunas utilidades, como un práctico contador/señalador de enlaces dofollow/nofollow que se muestra al cargar la página.
Definitivamente, Mangools lo ha vuelto a hacer, y demuestra por qué es una de las mejores y más completas herramientas que puede tener un SEO (y sin rascarse mucho el bolsillo).
17- Google Search Filter
Si eres de los que monitoriza las SERPs a diario navegando en modo incógnito (práctica que recomiendo y que es perfectamente compatible con usar alguna de las muchas herramientas de rank tracking), seguro que te interesará esta extensión SEO.
Con Google Search Filter podrás filtrar los snippets de los dominios que tú elijas destacándolos sobre un fondo verde. Además, puedes configurar la extensión para introducir mediante un signo + los dominios que quieres subrayar y con una # los que quieres deshabilitar.
18- LMSEO Tools
Desde la web Lo Mejor del SEO han programado esta útil extensión que viene a facilitarnos la vida a los SEOs ofreciéndonos varios atajos a footprints de Google, validadores de microformatos, w3c, sitemap, herramientas WPO, obtener PA y DA, etc. También tienes un enlace a las últimas noticias SEO de la semana. Algunas de estas utilidades requieren de registro, aunque es gratuito.
19- Extractor de entidades
Seguro que sabes que las entidades SEO, al igual que las LSI Keywords, son de vital importancia para la semántica de una web, y que desde el algoritmo Hummingbird es indispensable trabajarlas.
El programador y consultor SEO Fede Gómez ha creado esta fabulosa extensión que nos permite extraer las 10 principales entidades semánticas para una query (luego puedes seguir viendo más y exportarlas a un CSV). Asimismo, extrae las entidades de cada página.
Lo único que necesitarás, aparte de instalar la extensión, es abrir una cuenta gratuita en Dandelion para poder usar su API. Creo que merece la pena.
20- Seerobots
Si quieres averiguar rápidamente la metatag robots de la página que tienes abierta en el navegador, Seerobots es la mejor opción. El icono de la barra de navegación se pondrá en verde si tiene index/follow; en rojo si es noindex/nofollow; y si presenta una combinación de ambos, aparecerá una franja de cada color.
*Actualmente no está disponible, aunque sigue funcionando.
21- Greenlane SEO Sitemap Tool
Disponer de un sitemap.xml bien optimizado es una parte fundamental para la rastreabilidad y correcta indexación de un sitio web. Gracias a esta extensión podemos explorar el sitemap de cualquier web, testar su código de estatus y hacer fácilmente cambios en él.
Greenlane SEO Sitemap Tool nos informa, asimismo, sobre el peso del sitemap, su velocidad de carga y el número de URLs (tanto páginas como imágenes) indexadas, y además nos permite descargarlo y exportar las URLs en un CSV.
22- SEO Minion
Esta “herramienta SEO gratuita para tus tareas SEO diarias”, que así es como se presenta al mundo, es una auténtica gozada. No exagero si digo que es, probablemente, la más completa de todas las extensiones SEO que he probado (que, como podéis ver en este post, no son pocas), la más intuitiva, rápida y práctica. Su icono ya forma parte de mi barra de navegación, y no creo que vaya a salir de ahí ni que lo vaya a ocultar en el menú de Chrome.
SEO Minion tiene integradas 6 funcionalidades:
1- Analizar SEO en la página
El clásico análisis SEO On-Page que te muestra la URL, conteo de palabras y caracteres, snippet (title y meta description), URL canónica, meta robots, headings (puedes seleccionar cada una de ellas en la web), imágenes, imágenes sin ALT y Open Graph.
Hasta ahí no se distingue mucho de Open SEO Stats y otras extensiones similares.
2- Resaltar enlaces
Una funcionalidad muy útil. Puedes seleccionar y marcar en la página los enlaces en función de si son internos o externos, follow o nofollow. Más rápido y directo que Mozbar y SEOquake. También puedes descargártelos.
3- Revisar enlaces rotos
Sin duda, una de mis utilidades favoritas. Te muestra claramente todos los estatus de tus enlaces y te los colorea en la web: válidos, 404, no hay enlaces en dominio, vacíos, redirecciones y errores del servidor. Además, puedes filtrar los enlaces por cada una de estas categorías. Es ideal, por ejemplo, para analizar los links de nuestros post más antiguos y comprobar si hay enlaces rotos y redirecciones.
Para páginas con muchos enlaces es más rápido que Check My Links.
4- Verificar Hreflang
Muy útil para webs multilingüe.
5- Vista previa de SERP
Es un simulador del snippet con un contador de title y description en caracteres y también en píxeles. Dispone de una Vista Previa de SERP que te muestra cómo se vería en Google.
6- Google Simular Ubicación
Esta funcionalidad es muy original. Te abre una pestaña donde puedes realizar una consulta de búsqueda en diferentes países e idiomas (te confronta los resultados de los dos criterios elegidos). Para mayor comodidad, puedes resaltar los dominios/URLs (un poco como Google Search Filter).
Sorprendentemente, los resultados que ofrece este peculiar rank tracker son bastante exactos y fiables. Lástima que sólo puedas efectuar búsquedas para una sola keyword y no en bulk. Eso ya sería la leche.
Lo dicho, ¿qué otra extensión de Chrome da tanto como SEO Minion? Un breve apunte sobre su calidad: es del equipo creador de Keywords Everywhere.
23- Serpstat
Otra de mis imprescindibles. Serpstat es una relativamente nueva herramienta SEO que se está ganando un más que merecido reconocimiento. Además, tiene un precio muy económico que la hace accesible para casi cualquier bolsillo.
Al igual que la mayoría de herramientas SEO, Serpstat cuenta con su propia extensión de Google Chrome, que puedes usar incluso sin ser usuario de pago (gran ventaja). Lo que sí te pide es un Token para activarlo, pero créeme si te digo que vale la pena perder un poco de tiempo en dicho trámite.
En cuanto a sus utilidades, Serpstat cuenta con 3 pestañas:
1- Parámetros SEO On-Page
Es lo típico en una aplicación de estas características, en consonancia con otras extensiones como Open SEO Stats o SEO Minion: title, description, favicon, contador de palabras, links (exportables), canonical, robots.txt (desplegable), hreflang, validador W3C, sitemap.xml (desplegable), validador de microformatos, identificador de CMS, encabezados e imágenes (te las ordena en función del peso y del formato (SVG, GIF, PNG y JPG).
2- Análisis de la página
Ésta es una funcionalidad avanzada que pocas extensiones SEO te ofrecen, y hace que sólo por ello Serpstat merezca la pena. Aquí te muestra una lista con las 10 mejores palabras clave orgánicas para las que rankea la URL analizada, con su posición y volumen de búsquedas. Una pasada de información a un solo clic. Ideal para espiar a tu competencia.
3- Análisis del dominio
Es un gráfico con la visibilidad orgánica, el tráfico y las keywords para las que está rankeando dicho dominio, incluso en Bing y en Yandex. Igual no es muy preciso, pero te sirve para hacerte una idea sobre la evolución de una web.
24- BuiltWith
Si quieres espiar una web para saber qué tecnología utiliza, ésta es la extensión que estás buscando. Con un solo click te proporcionará información sobre:
- Analítica y tracking: Google Analytics.
- Widgets y plugins.
- Idioma.
- Frameworks.
- CMS: WordPress.
- Librerías Javascript y jQuery.
- Servidores Web.
25- Structured Data Testing Tool
Si quieres validar los datos estructurados de una URL sin tener que abrir una pestaña con la Herramienta de Prueba de Datos Estructurados de Google, con esta extensión lo tienes todo a mano.
Identifica todas las categorías o tipos de microformatos JSON o Schema y te dice si tienen errores o advertencias. Además, te permite copiarlos o enviarlos directamente a la herramienta de Google.
26- Keyword Surfer
Ahora que Keywords Everywhere ha pasado a ser de pago, la alternativa gratuita no ha tardado en aparecer: Keyword Surfer.
Tanto en su funcionamiento como en sus prestaciones es muy parecido, pero me atrevería a decir que incluso lo supera. Para cualquier query te despliega un panel con una sugerencia de keywords similares con sus respectivos volumen de búsquedas y similaridad. Además, te ofrece para cada dominio información sobre tráfico estimado y número de backlinks de calidad. Por supuesto, esto es orientativo, pero te puede servir para hacerte una idea sobre los enlaces que necesitarás para rankear en el Top 10 de esa SERP.
Una de las ventajas de Keyword Surfer es que tiene base de datos en español, por lo que el volumen de búsquedas es muy aproximado al que te daría el Planificador de Palabras Clave de Google.
Puedes escoger el país y activar y desactivar la info sobre dominios en la SERP y volumen global de búsquedas en el icono de la toolbar.
Si no estás probando ya Keyword Surfer, ¿a qué esperas? Los SEO nicheros la van a disfrutar.
27- Block Yourself from Analytics
Con esta fantástica extensión puedes bloquear tus propias visitas a tus páginas web para que no salgan reflejadas en las estadísticas de Google Analytics. Es una forma mucho más sencilla de hacerlo que bloqueando tu IP.
Basta con hacer click sobre el icono de la barra de herramientas para bloquear la web que tengas abierta en ese momento en la pestaña. Luego en Opciones puedes editar la lista de sitios web bloqueados.
28- Wappalyzer
Esta extensión SEO es muy parecida a BuiltWith. Sirve para averiguar con qué tecnología está hecha una web. Al clicar en ella te despliega una ventana emergente que te informa de:
- Versión instalada del Gestor de Contenidos: WordPress o Prestashop.
- Plugins y widgets.
- Analítica: Google Analytics, Crazy Egg, etc.
- Servidor
- Herramienta de caché
- Lenguaje de programación
- Base de datos
- Librerías Javascript
- Captcha
- Tipografías
29- Page Analytics
Hace poco conocí esta extensión SEO para Google Chrome, y me pareció muy útil para obtener de forma rápida y directa una valiosa información sobre analítica web. Basta con que estés conectado a tu cuenta de Google Analytics, y al activarlo te aparecerá una barra superior con las principales métricas: páginas vistas, promedio de tiempo en página, porcentaje de rebote, etc.
Y más interesante aún: te muestra un mapa de calor con el porcentaje de clics por cada link y CTA. Esto puede servirte para averiguar por dónde se mueven los usuarios dentro de tu página (el customer journey), dónde clican más y menos, para así saber si tu funnel está funcionando como quieres.
30 – FandangoSEO
FandangoSEO es una conocida y potente herramienta para crawlear y realizar auditorías SEO y análisis de logs del servidor (gestión de crawl budget y páginas más visitadas por Googlebot). Ahora se ha sumado a la moda de lanzar una extensión para Chrome, que, para ser justos, es muy completa, y de uso gratuito.
Esta extensión SEO one-click permite un detallado análisis On-Page. La primera pestaña, Page Info, es la más interesante y concentra la información más destacada, repartida en estas 4 categorías:
- HTTP Headers: URL, código de estatus, servidor, caché, etc.
- Meta Information: title, description, lang, robots, canonical, amp, hreflang.
- Header Tags: jerarquía de encabezados h1, h2, etc.
- Links: ésta es la aportación más valiosa a mi entender, ya que te señala los links según el atributo nofollow, UGC, sponsored, internos o externos.
En la segunda pestaña, Performance, tienes enlaces directos a herramientas para medir la velocidad de carga (WebPagetest, GTmetrix, PageSpeed Insights, Lighthouse), y en la tercera pestaña, Tools, hay más enlaces a otras APIs como Mobile Friendly Test o Google Structured Data.
Por último, esta extensión permite activar o desactivar el Javascript de la web analizada.
31- Robots Exclusion Checker
Ahora que SeeRobots no se puede descargar del catálogo de Google Chrome, esta extensión desarrollada por el consultor para SEO ecommerce Sam Gibson es muy útil para obtener rápidamente la información básica sobre los parámetros de una URL y saber, por ejemplo, si permite o no la indexación:
- Robots.txt
- Meta robots
- X-robots status
- Canonical
También te deja elegir el User Agent, y, una de sus funcionalidades más interesantes, te marca en colores los atributos de enlaces nofollow, sponsored y UGC. Por supuesto, esto lo puedes editar o desactivar en caso de que te moleste.
Además de Open SEO Stats, SEOquake y SEO Minion hay otras extensiones SEO que también agilizan las tareas de posicionamiento y analítica web y que bien podrían figurar en esta lista. ¿Se te ocurre alguna otra que añadir?