Cómo optimizar imágenes para web online sin perder calidad
Novedades

Una de esas acciones elementales que todo diseñador web tiene que tener asumidas y bien interiorizadas es optimizar el peso de las imágenes que vaya a publicar en su blog o página web. De ahí que conocer los mejores programas online para comprimir tus fotos en formato JPG, PNG y GIF sin perder calidad sea poco menos que un deber profesional.

Bien es verdad que con Photoshop y otros programas de edición y retoque fotográfico se puede ajustar la calidad de compresión de la imagen a la hora de exportarla para web, pero difícilmente lograrás los mismos resultados que con un optimizador. Además, la mayor ventaja es que el proceso es mucho más rápido y automático. Ahora lo veremos.

Resumen de Contenidos

🗜️ ¿Por qué es tan importante reducir el peso de las imágenes?

Junto con el hosting, la velocidad de carga es uno de los factores más importantes del WPO (Web Performance Optimization) y, en consecuencia, afecta directamente al Posicionamiento Web SEO. Reducir el peso de las imágenes es, por lo tanto, fundamental para que tu web cargue lo más rápido posible y ofrecer así la mejor experiencia de usuario.

Plugins para optimizar imágenes en WordPress

Piensa que cuanto más lenta cargue tu web, mayor será el porcentaje de rebote y el Pogo Sticking (volver atrás a la página de resultados de búsqueda para, probablemente, hacer clic en uno de tus competidores). Por ejemplo, si tienes un e-commerce y tarda más de 3 segundos en cargar, la probabilidad de perder leads y conversiones aumenta drásticamente.

🗜️ Plugins para optimizar imágenes en WordPress

Si utilizas WordPress, probablemente sepas que también existen plugins para comprimir el peso de las imágenes. Los más conocidos y mejor valorados por la comunidad SEO y bloguera son Smush it y EWWW Image Optimizer.

Sin embargo, debes saber que no es recomendable usar más plugins de los necesarios, porque al final el efecto es el contrario al deseado: aumentar el tiempo de carga; pero cualquiera de estos dos puede serte útil no sólo para comprimir, sino también para redimensionar tus fotos, banners, infografías y demás material gráfico con la mínima pérdida de calidad.

🗜️ Los mejores programas online para comprimir imágenes JPG, PNG y GIF

Aquí te voy a presentar los que a mi juicio son los mejores programas online para optimizar tus imágenes JPG, PNG y GIF, los más usados en el entorno web. Por supuesto, todos ellos son gratuitos (aunque algunos tienen opciones mejoradas de pago). Mi recomendación es que los guardes en tus Favoritos, porque tendrás que recurrir a ellos prácticamente a diario.

1-TinyJPG y TinyPNG

TinyPNG, comprimir imágenes online

Es el que más a menudo empleo en mis webs y abro casi por defecto. Su facilidad y rapidez lo hacen ideal.

Tiene estas ventajas:

  • Interfaz muy amigable.
  • Funciona mediante drag&drop o buscando las imágenes directamente en tu disco duro.
  • Formatos admitidos: JPG y PNG.
  • No es necesario registrarte (aunque tiene versión Pro).
  • Cuenta con un filtro inteligente de seguridad por el cual nunca modifica los colores del original ni presenta una pérdida de calidad. No necesitas ni abrir las imágenes para saber que están bien.
  • Dispone de plugins para WordPress y Photoshop (por $65).

Inconvenientes:

  • Comprime bastante más los PNG. Si buscas reducir mucho el peso de un JPG, quizá tengas que buscar un programa alternativo.
  • La versión gratuita tiene un límite de hasta 20 imágenes y 5 MB de peso de cada una (no obstante, si tienes que optimizar más fotos, puedes volver a usarlo tantas veces como desees).
  • En ocasiones, sobre todo en Chrome, con alguna imagen comprimida se queda parada mucho tiempo la barra de progreso.

2-Optimizilla

Optimizilla, optimizar imágenes para web

Optimizilla es el programa que uso cuando las cosas se ponen serias. Si quieres reducir el peso de una imagen en JPG (también en PNG) de forma considerable, éste es tu programa online y éstas son sus principales características:

  • A diferencia de TinyJPG, te permite ajustar manualmente el porcentaje de compresión y el número de Kb ahorrados, pudiendo contrastar la imagen original y la resultante. Con una reducción del 70% te basta para no notar apenas diferencia. Por lo tanto, puedes optimizarla mucho con una pérdida de calidad inapreciable.
  • Puedes subir hasta 20 imágenes. Las últimas se pondrán en cola.
  • También funciona con drag&drop.
  • La mayor desventaja que le veo es que al descargarte la imagen le cambia el nombre añadiendo un “-min” al final.
  • Otro inconveniente es que si quieres actuar con la precisión de un cirujano, tienes que ir una por una, de modo que la automatización está descartada.

3-I Love IMG

I Love IMG, compresor de imágenes online

Este programa es muy completo, ya que entre sus muchas utilidades está no sólo la de comprimir imágenes, sino que también te permite redimensionar, recortar, girar, convertir a JPG, editar fotos, añadir marca de agua y crear memes. Es de los mismos creadores que I Love PDF, otra fantástica y muy socorrida aplicación.

Sus ventajas son:

  • Comprime imágenes en bulk o por lotes. Si seleccionas un buen número de ellas, las comprime en un zip de descarga. No tiene límite, al menos conocido.
  • Muestra el porcentaje de ahorro y la comparativa entre Kb iniciales y finales.
  • Admite JPG, PNG y también GIF, razón por la cual suelo utilizarlo cuando pretendo comprimir un GIF animado.
  • Funciona mediante arrastrar y soltar, y también puedes seleccionar imágenes desde Google Drive y Dropbox.

Su mayor inconveniente es que, aunque presume de la mejor calidad y compresión, lo cierto es que yo me he encontrado con JPGs con tonos y colores alterados, por lo que recomiendo comprobar las imágenes resultantes antes de reemplazar las originales.

4-Squoosh

Squoosh, APP para optimizar imágenes para web

Siendo la APP oficial de Google para optimizar imágenes, casi recién salida del horno, haríamos bien en tenerla en cuenta.

Entre sus mayores ventajas están sus múltiples y avanzadas opciones de compresión, que permiten:

  • Redimensionar la imagen, modificando la altura y anchura en píxeles.
  • Reducir la paleta cromática.
  • Comprimir como OptiPNG, MozJPEG y WebP.
  • Cambiar el canal a escala de grises, RGB e YCbCr.
  • Añadir efecto Smoothing.
  • Comparador de imágenes con Kb y % de reducción/aumento.

Su gran inconveniente, como es lógico, es que exige un trabajo manual muy superior al de los demás programas, y que no se puede comprimir imágenes por lotes.

5-Kraken.io

Kraken.io, optimizador de imágenes para web

Kraken.io es un optimizador de imágenes online con versión Pro, mucho más completa, pero que también permite usar su versión gratuita, que es a la que aquí me refiero. Esta versión gratuita no te deja, por ejemplo, pegar URLs o redimensionar, pero aun así es bastante interesante.

Funciona con JPG y PNG, y tiene 3 modos de optimización:

  • Lossy: con una compresión del 60% del peso inicial sin pérdida de calidad.
  • Lossless: una compresión más pesada y fiel al original donde no se altera un solo píxel. Lo recomiendan únicamente para logotipos e imágenes de marca.
  • Expert: para usuarios avanzados con conocimientos de compresión de imágenes.

Este programa tiene una gran ventaja frente a los demás, y es que en modo experto te da a escoger la opción de preservar los metadata EXIF, utilizados habitualmente para añadir Geotags a las imágenes y favorecer así el SEO local.

También permite ajustar la calidad de la imagen en una escala de 1 a 100, orientar automáticamente y cambiar el chroma, así como importar desde Google Drive y Dropbox.

En su versión gratuita las imágenes están disponibles para descarga durante 12 horas y tiene un límite de 1 MB.

Por último, tiene sus propios plugins para WordPress y Magento.

6-Compressor.io

Este potente optimizador online a su vez tiene algo que lo hace especial, y es que acepta más formatos de imagen: JPG, PNG, GIF y SVG, aunque sólo en su compresión Lossy (también tiene el modo Lossless).

Otras ventajas de Compressor.io son:

  • Optimiza y reduce el peso de las imágenes hasta un 90%, lo cual es un récord.
  • El límite de peso por imagen es de 10 MB, el más alto.
  • Tiene un comparador de imágenes entre la original y la comprimida con el peso en Kb antes y después y el porcentaje de ahorro.

La única pega, una vez más, es que no permite la compresión por lotes, y que añade el nombre del programa (“compressor”) a la imagen descargada.

Y tú, ¿conoces algún otro programa para optimizar imágenes JPG, PNG y GIF online para web sin perder calidad que pueda rivalizar con éstos? Cuéntanoslo y lo añadiremos a la lista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *