Detectar penalización en Google
Novedades

Una mañana, después de un sueño intranquilo, te despiertas como Gregorio Samsa y descubres con espanto que tu página web ha caído en picado en las SERPs o, peor aún, ha desaparecido por completo del índice de Google. Así, de golpe y porrazo, sin previo aviso. Con premeditación y alevosía. Y entonces es cuando te preguntas entre sudores fríos: ¿cómo sé que Google me ha penalizado y qué puedo hacer para salir de una penalización?

¿Te ha sucedido esto alguna vez? Entonces sabes a lo que me refiero. Tranquilidad, que todo tiene solución, excepto la muerte y los impuestos. Sí, puede que Google te haya penalizado y tú ni lo sepas. En caso de sospecha, lo primero que debes hacer, si no sabes ni por dónde empezar, es ponerte en manos de un consultor SEO, pero aquí te explicaré, grosso modo, qué pasos deberías seguir si te ves en una situación tan frustrante como ésta (que es más común de lo que parece). Pero empecemos por lo más básico.

Una de las peores pesadillas para cualquier webmaster es que su página web o blog sea penalizado por Google y de la noche a la mañana sufra un desplome en las SERPs o desaparezca por completo de ellas. La pérdida de visibilidad orgánica es uno de los mayores retos a los que se puede enfrentar un SEO, y saber cómo actuar en estos casos (sin entrar en pánico) es fundamental.

Recuperarse de una penalización no es tarea fácil, y en no pocas ocasiones, en lugar de hacer un detox y suplicar por la benevolencia de Mr. Google, muchas empresas prefieren adquirir otro dominio y hacer una migración (aunque las penalizaciones, como las enfermedades más contagiosas, también se heredan y se transmiten). Ésa es la vía rápida, pero no necesariamente la mejor, pues a veces no es tan sencillo cambiar de dominio cuando la marca es muy importante para tu empresa.

Si alguna vez has hecho un rank tracking de tu web y has puesto esta cara

Penalizaciones en Google

porque no salía por ninguna parte, deberías seguir leyendo. Este artículo te va a interesar.

En este post te quiero señalar varias métricas y señales que te pueden ayudar a reconocer una posible penalización de Google si es que en algún momento sospechas que has podido sufrir una.

Resumen de Contenidos

💣 Qué es una penalización de Google y cuándo se da

Google tiene sus propias directrices de calidad para webmasters, algo así como una guía de buena conducta, y es muy escrupuloso con su cumplimiento. Cuando su algoritmo, que cambia día a día, llega a la conclusión de que tu página web ha infringido su código ético –vamos, que interpreta que has intentado engañarle para manipular el PageRank (sí, aún existe, aunque ya no esté visible ni se pueda chequear) y mejorar así tu posicionamiento web–, entonces actúa contra ti y te penaliza bajándote posiciones en las SERPs (Páginas de Resultados de Búsqueda) o, peor aún, desindexando tu sitio web por completo, algo extremadamente grave y de lo que no siempre es posible salir.

Los casos más comunes por los que un blog o una web pueden ser penalizados son:

  1. Contenido duplicado o alto porcentaje de similaridad de contenido (lo que en Safecont llaman Pandarisk).
  2. Tener un perfil de enlaces artificial.

En el primer caso actuará Google Panda, y en el segundo, Google Penguin, que desde su actualización 4.0 actúa en tiempo real, lo que quiere decir que para salir de una penalización ya no hace falta esperar al próximo broad core update, y además es granular; es decir, que ya no tiene por qué penalizar a todo el dominio, sino a la URL específica. Esto supone un cierto alivio.

Pero hay un tercer tipo de penalización que no por más común es menos cierta: por “uso fraudulento” de datos estructurados. Los datos estructurados o microformatos Schema o JSON sirven para ayudar a los crawlers a indexar mejor el contenido de nuestra web, pero mal usados (ocultándolos cuando tienen que estar visibles, usando etiquetas que no proceden, manipulando el rating y las reviews o sobreoptimizándolos) pueden volverse en nuestra contra en forma de acción manual (caso que he llegado a ver en un cliente de renombre).

Pero una web también puede ser penalizada sin necesidad de que el webmaster haga absolutamente nada por saltarse las directrices de Google. Esto vendría a ser el SEO negativo. Un ataque de SEO negativo tiene como fin hundir a una web en los rankings dirigiéndole enlaces tóxicos o de baja calidad. Por lo general, suele provenir de alguna empresa de tu competencia que quiere desbancarte de los primeros puestos de Google. Es una práctica Black Hat que, lamentablemente, suele demostrarse muy efectiva, y si el webmaster atacado no sabe lo que está ocurriendo, le puede acarrear grandes pérdidas económicas.

💣 Cómo reconocer una penalización de Google (herramientas)

El síntoma más común de haber sufrido una penalización de Google es una pérdida de visibilidad orgánica. Si has notado que de un tiempo a esta parte tu blog o web recibe menos tráfico orgánico, una reducción más o menos drástica en el número de visitas y clicks (para lo que es imprescindible extraer los datos de Google Analytics y Search Console), entonces es probable que hayas sido penalizado.

Pero cuidado, que también puede darse el caso de que tu competencia esté trabajando mejor que tú el SEO y te haya desplazado varias posiciones en las SERPs. De ahí que sea importantísimo tener la plena certeza de haber sido penalizado antes de empezar a actuar y dañar irreversiblemente la autoridad de tu sitio web, y si no tienes suficientes conocimientos sobre cómo realizar una auditoría SEO y salir de una penalización de Google, lo más sensato es contratar los servicios de una agencia SEO profesional (y lamento decir que aquí, como en todo, hay mucho tocomocho).

En primer lugar, tienes que averiguar si, efectivamente, has sido penalizado, e identificar qué tipo de sanción has recibido.

En esencia, hay dos tipos de penalizaciones:

  1. Acciones manuales.
  2. Penalizaciones algorítmicas.

Las primeras son más severas, y pueden suponer incluso desaparecer del listado de Google. Si tecleas en la caja de búsqueda el comando o footprint site: www.tupaginaweb.com y no aparece ninguna URL, entonces es que tu dominio ha recibido una penalización manual. En estos casos un operador del propio Google es quien la impone y, por lo general, suelen ser a causa de spam o creación de enlaces artificiales. Con todo, estas penalizaciones tienen la ventaja de que Google te envía un aviso.

Éstas son algunas de las herramientas que puedes usar para saber si has sido penalizado por Google.

Google Search Console

Ejemplo de penalización manual en Google Search Console

Para saber si éste es tu caso, debes ir a Google Search Console y desplegar la pestaña Seguridad y Acciones manuales, y a continuación clicar en Acciones manuales. Si tienes un mensaje, en él te explicará qué debes hacer para librarte de la penalización. Lo normal es que te inste a limpiar links tóxicos (ojo, también pueden ser enlaces comprados en periódicos). Si no tienes ningún mensaje, entonces la cosa se complica, y deberás comprobar tú mismo si de verdad estás penalizado. Esto exige un trabajo de investigación, casi detectivesco, tan laborioso como necesario.

Panguin Tool de Barracuda

Panguin Tool de Barracuda te puede ayudar a detectar una penalización de Google a través de los cambios en su algoritmo

Existe una herramienta muy útil, que además es gratuita, llamada Panguin Tool de Barracuda, que lo que hace es mostrarte un gráfico con todas las actualizaciones de Google Panda, Penguin, Pidgeon, estructural, local (Possum) y demás y cotejarlas con los picos de visitas recibas en tu sitio web en la franja de tiempo que tú elijas. De este modo te puedes hacer una idea de qué “animalito” de Google te ha golpeado. Lo único que necesitas para usar esta herramienta es darle permiso para que se conecte con tu cuenta de Google Analytics.

Evolución del tráfico orgánico de SEMrush

Con SEMrush también puedes detectar una penalización de Google

Otra forma de detectar la existencia de una penalización algorítmica es usar SEMrush (basta con su versión gratuita; sólo tienes que registrarte) e introducir tu dominio. En su Visión general o dashboard te mostrará un gráfico con la evolución del tráfico orgánico y de pago. Si ves una caída importante en el número de visitas, lo más probable es que hayas sido sancionado. En tal caso, deberás fijarte en qué año y qué mes se produjo esa caída, y luego cotejar esa información con un listado con los cambios en el algoritmo de Google. El propio SEMrush también añade etiquetas informando de las fluctuaciones del algoritmo.

Google Updates de Sistrix

Con Google Updates de Sistrix también podemos detectar una penalización de Google

En consonancia, Sistrix también dispone de una herramienta gratuita muy aprovechable para estos casos: Google Updates. Sólo tienes que introducir tu dominio, y al momento te aparecerá un gráfico con todas las actualizaciones del algoritmo de Google y cómo cada una de ellas afectó a la visibilidad orgánica de tu sitio web. Además, incluye una ficha con una descripción del update y su fecha de lanzamiento. Así quizá puedas saber cuándo fue penalizada tu web y por qué causas, si por contenido duplicado o por enlaces artificiales.

💣 Métricas que pueden indicar una penalización de Google

1- Trust Flow 0 o con valor muy bajo

Trust Flow es una de las métricas de Majestic, y refleja la fiabilidad y confianza de un sitio web en función de la calidad de sus enlaces entrantes. Si el resultado de la división entre el Trust Flow y el Citation Flow (que mide la popularidad; esto es, la cantidad de backlinks) es de 1 o de al menos 0,5, tu web estará en unos valores aceptables. Por el contrario, si está por debajo, eso querrá decir que existen enlaces de mala calidad apuntando hacia tu web, y sería conveniente que hicieras de inmediato una auditoría de backlinks para encontrar posibles enlaces tóxicos, de mala reputación o perjudiciales y desautorizarlos mediante Google Disavow Tool.

Métricas de Majestic para detectar una posible penalización de Google: Trust Flow y Citation Flow

Estas métricas de Majestic, que hoy en día son de las más rigurosas y fiables, las puedes obtener de forma totalmente gratuita creándote una cuenta. Ahora bien, para conocer el Topical Trust Flow, que indica la relación temática entre tus backlinks, necesitarás contratar un plan de pago y convertirte en suscriptor.

2- UR (URL Rating) 0 o muy bajo

URL Rating y Domain Rating son las principales métricas de Ahrefs, otra de las herramientas que todo SEO debería utilizar a diario en su trabajo. Al igual que las de Majestic, son bastante representativas, mucho más que el PA y DA de Moz (ni siquiera su Spam Score es muy fiable), y un valor muy bajo en UR y DR debería ponernos en alerta sobre una posible penalización.

Métricas de Ahrefs para reconocer una posible penalización de Google: UR y DR

💣 Cómo salir de una penalización de Google: pasos a seguir

Una vez que hayas comprobado que estás siendo penalizado y hayas identificado la causa de la sanción, deberás tomar las medidas necesarias para deshacerte de ella.

Si has recibido una acción manual y la has descubierto en los mensajes de Search Console, deberás, en primer lugar, intentar solucionar la causa de la sanción (spam, enlaces artificiales, etc.) y sólo cuando estés seguro de haberlo arreglado deberás enviar una Solicitud de Reconsideración a Google exponiendo detalladamente tu caso y pidiéndole lo más humilde y amablemente posible que, por favor, te quite la penalización. A partir de ahí sólo queda rezar para que el operador de turno se apiade de ti (es como cuando Google te cierra una cuenta de Adsense y quieres reactivarla).

Si Google Panda te ha penalizado por contenido duplicado, asegúrate, en primer lugar, de que tu contenido sea 100% original. Hasta hace poco también era recomendable elegir una versión de dominio preferida (con o sin www), pero esta opción ya no existe, y ahora Google te sugiere otras alternativas como usar el canonical o la redirección 301. Aquí tienes más información.

Siteliner es una herramienta online muy útil para detectar contenido duplicado en tu web.

Herramientas para auditar backlinks tóxicos

Si el motivo de penalización es Penguin, deberás revisar tus enlaces entrantes y hacer limpieza, pues es harto probable que tengas links tóxicos. ¿Cómo saber qué backlinks son nocivos? Ésta es la pregunta del millón. Lo ideal sería, por ejemplo, tener una cuenta de pago en Link Research Tools y usar su herramienta Detox (consejo: si te registras y usas su versión de prueba, te permite usarla una única vez). Tampoco es que sea la panacea, pero, después de un análisis, te mostrará qué links son perjudiciales.

Con Link Detox puedes detectar enlaces tóxicos

Lo mejor, con todo, es hacer una revisión manual (sí, ya sé que esto lleva mucho tiempo, pero es que el SEO es un trabajo ímprobo, casi titánico). Para ello deberemos ir a Google Search Console y abrir la pestaña Enlaces. Si hacemos click en Exportar enlaces externos podremos descargar un Google Spreadsheet o un CSV con todos los links a nuestro sitio web dándole a Enlaces más recientes.

Posteriormente deberemos fijarnos en sus fechas, en cuándo fueron descubiertos, y comprobar si por entonces hicimos un intercambio de enlaces o algo parecido, pues es muy probable que ésa fuera la causa principal de la penalización. Hay que ir uno por uno, y anotar aquellas URLs y dominios que sean directorios de baja calidad y páginas amigas con multitud de enlaces (granjas de enlaces).

Desde Google Search Console podemos descargarnos una muestra de enlaces

Conviene aclarar, no obstante, que la muestra de enlaces que nos proporciona Search Console no es completa. Dicho con otras palabras, no están todos los que son, pero son todos los que están.

Además de Search Console, sería bueno que usáramos otras herramientas para obtener los backlinks. Lo idóneo sería, cómo no, tener una herramienta de pago como Ahrefs o Majestic, pero entiendo que no todo el mundo se lo puede permitir (quizá sí una agencia SEO o de marketing digital, pero no cualquier freelance). Aun así, en su versión gratuita son lo bastante recomendables como para registrarse. Hay otras opciones gratuitas, no tan buenas, obviamente, pero que pueden sernos útiles. Una de ellas es el buscador de Moz Link Explorer, y otras son Open Link Profiler y SEO Profiler. Lo suyo es combinar cuantas más, mejor.

Pero además de analizar los backlinks que apuntan a nuestra web deberemos, asimismo, observar la distribución y variedad de anchor text. Si tenemos un alto porcentaje de texto ancla con keyword exacta (lo que en nuestro caso equivaldría a “diseño web Bilbao”), es muy probable que Google nos penalice por sobreoptimizarlo. De ahí que sea aconsejable repartir el anchor text entre nombre de marca (Abrelink), keyword + marca, URL, keyword exacta y long-tail y call to action genéricos (haz click aquí, vía Abrelink, etc.).

Más de un 10% o 15% de texto ancla con palabra clave puede ser excesivo, aunque esto es muy variable, pues cada nicho de mercado tiene sus peculiaridades, y para averiguar qué porcentaje es el ideal lo mejor es analizar a la competencia y ver en qué valores se mueve.

Para obtener los porcentajes de anchor text podemos usar Majestic SEO, que incluso en su versión gratuita nos ofrece un gráfico tipo tarta:

Perfil de enlaces por anchor text con Majestic SEO

De la misma manera, y aunque de todos es sabido que sólo los backlinks dofollow transmiten link juice, es importante tener también enlaces nofollow para contribuir al perfil natural de enlaces. Piénsalo, no sería lógico que todos los links y dominios referidos que apuntasen a nuestra web, sobre todo si hablamos de cientos o miles, fueran dofollow. En tal caso, Google pondría en movimiento su maquinaria pesada y casi con toda probabilidad nos penalizaría.

Por último, también es importante que no todos los backlinks apunten a la Home, sino que estén repartidos por el resto de páginas, o de lo contrario incurriremos en el mismo riesgo de sobreoptimización y de artificialidad en el mapa de enlaces.

💣Desautorización de enlaces con Google Disavow Tool

En el momento en que tengamos una lista con todos los links tóxicos o susceptibles de serlo (hay que tener mucho cuidado con no cargarse los buenos, o afectaremos negativamente a nuestro posicionamiento web), deberemos, según recomiendan las directrices de Google, pedir a los propietarios de esas páginas web que tengan la bondad de quitarnos el susodicho enlace.

Sin embargo, como es muy probable que muchos ni siquiera se tomen la molestia de respondernos (también hay muchos dominios zombis, webs de propietarios que los renovaron durante muchos años y se desentendieron completamente de ellos), usaremos la herramienta que Google pone a nuestra disposición para desautorizar enlacesGoogle Disavow Tool.

Desautorizar enlaces tóxicos con Google Disavow Tool

El archivo que enviemos al Disavow se puede hacer con un simple .txt (Bloc de notas), y puede contener tanto dominios como urls específicas, así como comentarios. Eso sí, tienes que guardarlo en UTF-8 para que funcione.

Un ejemplo de archivo Disavow podría ser éste:

# He recibido estos backlinks de unos dominios que en ningún caso he pedido y que no me hace gracia tener en mi perfil de enlaces, por lo que agradecería no se tuvieran en cuenta:

domain:

# Estos enlaces no fueron solicitados por nosotros o no nos los han quitado.

http://www.ejemplo.com

Con todo, yo recomiendo usar sólo la propiedad domain, ya que es más práctico desautorizar todo un dominio que ir URL por URL.

Llegados a este punto ya sólo nos queda tener paciencia. En un plazo de 2 a 4 semanas esos enlaces serán desautorizados y, con un poco de suerte, recobraremos nuestro posicionamiento (aunque hay que tener en cuenta que al perder enlaces, también perderemos previsiblemente autoridad y quién sabe si tráfico). Por suerte, con la actualización Google Penguin 4.0 ahora los tiempos de espera se han acortado.

Espero que este post, más largo de lo que en mí es habitual, te haya servido para salir de una penalización de Google si has tenido la mala suerte de recibir una. ¡Suerte!

Consejos para evitar una penalización de Google. Infografía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *