Los featured snippets o fragmentos destacados de Google
Novedades

Seguro que muchos de vosotros, amantes del SEO, habéis oído hablar en más de una ocasión de los featured snippets. Es probable incluso que tengáis más de uno y no lo sepáis. ¿Pero qué son y en qué se diferencian de los rich snippets? En Abrelink nos hemos especializado en cazar estos jugosos fragmentos destacados de Google como quien caza Pokémons, y aunque no hay una fórmula mágica para apropiártelos, sí que hay varias técnicas de posicionamiento que han demostrado ser eficaces a la hora de conseguirlo.

¿Quieres saber más? Te invitamos a seguir leyendo.

Resumen de Contenidos

🔎 ¿Qué son los featured snippets o fragmentos destacados de Google?

Un featured snippet es un formato enriquecido o fragmento destacado que ocupa la “posición cero” de Google; es decir, que se sitúa por encima de los resultados de las SERPs.

Lo que hace un featured snippet es responder a una consulta o búsqueda real del usuario, y básicamente los hay de tres tipos:

  1. Los que se presentan como una definición a una query –la mayoría–.
  2. Los que tienen forma de lista (puede ser ordenada <ol> o desordenada <ul>, y contener al menos 8 elementos).
  3. Los que adoptan una estructura de tabla.

Se sabe que para ocupar un featured snippet no es necesario ser el primer resultado orgánico del ranking, pero sí aparecer en el top 10 o primera página de resultados (esto último también hay que ponerlo en cuarentena, pues yo he conseguido un featured snippet para la query “cómo funciona un coche eléctrico” rankeando undécimo). Lo más extraño y controvertido es que puede darse el caso de que la definición de este fragmento destacado la extraiga Google de una página y la imagen anexa de otra distinta.

Ejemplos de featured snippets con lista ordenada y desordenada

Si se sabe que el primer resultado de las SERPs se lleva en torno al 25% de los clicks y los tres siguientes se reparten el otro 50%, no hace falta decir mucho más sobre la importancia de alcanzar un featured snippet, en especial en keywords que mueven mucho tráfico. Aunque no es menos cierto que la página que rankea en primera posición suele recibir  más clicks que el featured snippet, pues este último, al dar la respuesta a una query, invita menos al call to action.

Por si esto fuera poco, conseguir un featured snippet te proporciona una gran ventaja competitiva, porque, supongamos, si tu competencia ocupa el primer resultado orgánico y tú el fragmento destacado, al tiempo que ganas un 8,6% de clicks (según este estudio de Ahrefs), le robas un 6,4%; es decir, aumentas tu CTR a costa de bajárselo a tu competencia. Y si da la casualidad de que tienes el featured snippet y el primer resultado orgánico, entonces te embolsas el 28,2% de todos los clicks.

El featured snippet es conocido como la “posición cero” de Google, pues aparece por encima de los resultados de búsqueda de las SERPs.

Para evitar una situación de dominancia, Google ya no permite que una misma URL ocupe el featured snippet y, al mismo tiempo, uno de los 10 primeros resultados orgánicos. Sin embargo, nada impide que dos URLs distintas del mismo sitio web se repartan el fragmento destacado y el primer resultado de la SERP. Éste sería un caso excepcional de canibalización positiva que sin duda veremos, especialmente en las grandes marcas.

Con este nuevo panorama, y en según qué situaciones, quizá ya no compense tanto tener el featured snippet (considerado a todos los efectos como el primer resultado orgánico) si puedes ser el segundo, ya que, entre otras desventajas (como una presumible bajada del CTR), perderías el FAQPage Schema en caso de tenerlo implementado.

🔎 Rich snippets y otros fragmentos enriquecidos

Qué son los snippets de Google

Como sin duda sabrás si has llegado hasta aquí, los snippets, en general, son los resultados de búsqueda que aparecen en las SERPs; es decir, la caja invisible con el title, la metatag description y la URL de una web, junto con la fecha en que se publicó o en que se realizó el último cambio, o la última vez que la visitaste.

Existen muchos simuladores de las SERP online para optimizar estos snippets de Google. Una de las herramientas más usadas por su sencillez y claridad es SEOmofo, que te marca el número máximo de caracteres que puedes escribir en el title y en la metadescripción si no quieres que se vean cortados.

Simulación del snippet de este post en SERPsim.

De todos modos, es bueno saber que el snippet de Google no se mide en caracteres, sino en píxeles. Por ello, si quieres ser aún más preciso, puedes utilizar SERPsim, otro simulador que tiene, además, la gran ventaja de que te muestra cómo se vería tanto en desktop como en móvil.

Qué son los rich snippets o fragmentos enriquecidos de Google

Luego están los rich snippets, que son fragmentos enriquecidos que Google muchas veces muestra en los resultados de búsqueda de las SERPs, y para los que los datos estructurados Schema o JSON pueden sernos de gran ayuda.

Unos de los rich snippets más comunes son las estrellitas que suelen aparecer entre la URL y la meta description. También se les conoce como rating o reviews, y en WordPress hay diferentes plugins para insertarlos (siempre que te bajes un plugin de WordPress deberías revisar la fecha de la última actualización para estar seguro de que no tiene errores y aún funciona, además de evitar posibles vulnerabilidades).

Aunque hasta hace poco las SERPs estaban llenas de estrellitas, ahora conseguirlas se ha vuelto muy difícil, ya que Google las ha eliminado de muchos snippets al considerar que eran self-service o autovaloraciones (por ejemplo, ya no se muestran para algunas categorías Schema como Local Business o Blog Posting) . A este update se le bautizó con el nombre de Google Starmageddon Review Rich Results.

No obstante, hay otro tipo de fragmentos enriquecidos que sí se están mostrando en las SERPs y que te dan mucha visibilidad: el marcado de datos FAQPage. Para conseguirlo puedes usar el generador Schema de Technical SEO. Recuerda que el texto incluido en el código JSON tiene que leerse también en el documento HTML. En Abrelink tenemos este ejemplo que se muestra para la query «diseño web en Bilbao«.

Ejemplo de rich snippet FAQPage para Diseño Web Bilbao en Abrelink.

Estos rich snippets son extremadamente útiles, ya que pueden aumentar el CTR, una de las métricas principales de la experiencia de usuario. De este modo Google te lo recompensará mejorando tu posicionamiento web.

Los símbolos y emojis, estratégicamente utilizados, también pueden cumplir la función de los rich snippets y aumentar el CTR. Todo por llamar la atención del usuario y aumentar la tasa de clicks.

El Local Pack de Google Maps

Otra forma particular de rich snippets es el llamado Local Pack, que es la caja con 3 resultados que aparece debajo del mapa de Google Maps para algunas queries geolocalizadas (SEO Local). Estar aquí también representa una gran ventaja competitiva. Tener una ficha de empresa en Google My Business y conseguir reseñas es imprescindible, sobre todo si tienes un negocio local.

Local Pack de "diseño web bilbao" con Abrelink en 2º lugar.

Sitelinks y Gráfico de Conocimiento

Otros rich snippets más o menos comunes son los sitelinks, enlaces internos o anclas de navegación que en algunos casos aparecen debajo de la meta description.

Snippet con sitelinks de Abrelink para "desarrollo wordpress bilbao".

Para conseguir estos sitelinks es recomendable tener una buena jerarquía de headings, con una información bien estructurada y dividida en secciones con sus correspondientes títulos y encabezados (H1, H2, H3, etc.).

El Gráfico de Conocimiento o Knowledge Graph es ese recuadro que aparece en el margen derecho del buscador para las búsquedas de marca (a Google le encantan las brand queries), y que suele mostrar la información de nuestra ficha de Google My Business, reseñas incluidas. También puede reflejar datos biográficos o fundacionales, según la naturaleza de la query.

Gráfico de conocimiento y sitelinks del snippet de Abrelink.

Pero además, para estas búsquedas de marca también suelen aparecer unos sitelinks debajo de nuestro snippet con las principales categorías. Estas categorías las elige el propio Google en función de lo que el algoritmo entiende son las partes más importantes de nuestro site.

Lo que sí podemos hacer para que Google muestre los sitelinks que más nos interesen es crear una arquitectura web bien definida y un enlazado interno acorde, traspasando PR a las URLs principales.

No hace falta explayarse más en las ventajas del Knowledge Panel y de los sitelinks para el branding y el lead magnet.

Otros fragmentos enriquecidos de las SERPs

Tampoco podemos olvidarnos de otros fragmentos enriquecidos que ya forman parte de la fisonomía de las SERPs tales como el Image Pack (carrusel de imágenes que acompaña a casi todas las búsquedas), la pasarela de Google Shopping, las related questions y Otras preguntas de los usuarios, que están en consonancia con los fragmentos destacados y con esa necesidad de entender al usuario y darle exactamente lo que busca.

Recientemente Google ha introducido en las búsquedas el apartado “Otras preguntas de los usuarios.

Los featured snippets o fragmentos destacados de Google

Y ahora sí, después de esta introducción, llegamos a los featured snippets, que serían la última categoría de snippets. A diferencia de los otros snippets, estos fragmentos destacados en la búsqueda, como se llaman en español, no podemos editarlos nosotros mismos. Es Google quien, mediante programación, determina qué resultado es más útil y relevante para el usuario y lo convierte en un featured snippet, con su diseño destacado.

Featured Snippet Blog

Los featured snippets siempre responden a consultas reales de los usuarios, a preguntas como “¿qué es un..?” ¿qué significa..? Por esa razón están relacionados con el Rank Brain, las búsquedas por voz (Siri, Cortana), el machine-learning y el modelo de web semántica, que es la tendencia actual y futura del algoritmo, como pone de manifiesto el último broad core update de Google, BERT, la red neuronal creada para interpretar y procesar mejor el lenguaje natural y bidireccional.

Como responden a consultas, herramientas de keyword research como Answer the public pueden sernos muy valiosas para determinar cuáles son las búsquedas más frecuentes en Google para las palabras clave para las que nos interesa posicionarnos.

Visualmente, los featured snippets se componen de una cajetilla o recuadro con una descripción del término buscado extraído de una página y -aquí viene lo interesante- un link a esa web de referencia. Abajo a la derecha hay un texto que reza “Danos tu opinión”, donde puedes valorar la utilidad de ese fragmento destacado y/o enviar algún comentario o sugerencia al buscador. Por si hubiera alguna duda, eso deja a las claras que este fragmento está sujeto a cambios.

Fragmento destacado, opinión

Estoy seguro de que muchos habrán pensado por equivocación que estos featured snippets eran entradas de Wikipedia, recetas o definiciones de algún término (y, en verdad, así es), pero no es tan simple. También se pueden colar enlaces a páginas comerciales. Aquí un ejemplo:

Featured Snippet Ejemplo

Eso, por supuesto, significa una gran ventaja. Ahora lo veremos.

🔎 ¿Qué ventajas y desventajas tienen los featured snippets?

No es difícil imaginar las ventajas. Sólo por el hecho de estar en el featured snippet para una keyword te aseguras el primer puesto de esa SERP, o, por mejor decir, la posición 0. No importa que tu posicionamiento orgánico sea peor que el de los demás competidores (en el ejemplo que he puesto, esa web rankea 7ª), o que no tengas un anuncio patrocinado de Google Ads. Tú estarás en la cima. Imagínate la cantidad de veces que te harán click y lo que aumentará tu CTR.

Si esa keyword tiene un gran volumen de búsquedas, conseguirás un montón de visitas, y probablemente también leads y clientes. Y ello a pesar de que Google se está encargando de ofrecer respuestas directas a preguntas directas, de tal manera que el usuario en muchos casos ni siquiera necesita hacer click en ningún resultado orgánico. Sí, ésa es una desventaja de los fragmentos destacados: nos están robando clicks y CTR a los webmasters. De hecho, los featured snippets han matado algunos micronichos, como el de las definiciones a las que me refería antes.

Este featured snippet, color hexadecimal, te permite obtener el código del color que elijas.

Sirva como ejemplo este featured snippet, «color hex», que te permite obtener el código hexadecimal, RGB, CMYK, HSV y HSL para cualquier color que elijas, sin necesidad de salir de la SERP.

🔎 Cómo saber qué búsquedas tienen featured snippets

Una opción, completamente manual pero no por ello desaconsejable, es abrir una ventana en modo incógnito y realizar la búsqueda de las keywords para las que queremos posicionarnos.

Pero si queremos ser más rápidos y hacerlo de una manera mucho más profesional, lo ideal es utilizar herramientas SEO avanzadas como Ahrefs, SEMrush o KWFinder, y al chequear las SERPs nos indicarán si para esa query existe un featured snippet (o cualquier otro fragmento enriquecido). Aparte, con SERPChecker puedes lanzar un preview snapshot para verlo como lo verías en Google.

Ver featured Snippets con herramientas SEO

🔎 ¿Se pueden manipular estos fragmentos destacados?

Al igual que ocurre con Google Suggest, los featured snippets en teoría no se pueden manipular para que tu web aparezca en ellos. Ahora bien, eso no quiere decir que no se puedan utilizar trucos o estrategias encaminadas a intentar ocupar esa posición preferente. Desde luego, recibir muchos clicks sería un buen principio, pero hay más acciones y tienen que ver con el SEO On-Page, por lo que sí dependen de nosotros.

Lo primero que tienes hacer si quieres adueñarte de ese fragmento destacado es analizar la web que lo ocupa y tomar nota de:

  • Su title, description, h1 y h2, primer párrafo, estilos de texto y densidad de palabras clave. Así te asegurarás de estar respondiendo adecuadamente a la pregunta de los usuarios.
  • Luego puedes ir un poco más allá y revisar el slug de tu URL para introducir las keywords apropiadas (aquí seguramente sea conveniente utilizar las stop-words).
  • También deberías analizar el enlazado interno de tu sitio web para distribuir mejor el link juice y potenciar esta URL.

🔎 Consejos para conseguir un featured snippet

Aunque nadie tiene la llave para conquistar la “posición cero” de Google y perpetuarse en ella, pues en todas las SERPs existe una gran volatilidad, y ésta no es una excepción, sí que podemos hablar de un tipo de contenido snippeable.

Éstos son algunos consejos que te pueden ayudar a obtener un featured snippet:

  1. Usa herramientas de keyword research que te muestren las preguntas que se hacen los usuarios, como Answer the public o Keywordtool.io. Si buscas ideas, en Google Autocomplete y en las búsquedas relacionadas de Google puedes encontrar un filón. Es más, si utilizas alguna de esas keywords long-tail que Google te sugiere para una determinada query como título de apartado (H2), es muy probable que además de conseguir el ansiado featured snippet también consigas los no menos valiosos sitelinks.
  2. Distribuye dichas palabras clave por los lugares estratégicos de la web: title, H1, H2, primer y último párrafo, etc.
  3. Usa listas y tablas para estructurar el contenido (como el plugin de WordPress Table of Contents Plus).
  4. Mide la densidad de keywords o, más propiamente, de frases clave, porque, como es lógico, estamos hablando de keywords long-tail. Para ello te recomiendo usar la extensión de Google Chrome SEOquake.
  5. Revisa el enlazado interno de tu web para introducir estas keywords en los anchor text de algunos enlaces.
  6. Haz link building con ese mismo texto ancla, pero cuidando de no descompensar tu perfil natural de enlaces.
  7. Aprovecha el atributo ALT de las imágenes para meter palabras clave (el SEO para imágenes es fundamental, pues los featured snippets se componen también de una parte visual, que además lleva un enlace a la web de origen).
  8. No te olvides de los microformatos y datos estructurados Schema y JSON, donde puedes orientar al buscador sobre el contenido de tu sitio y las palabras clave que quieres posicionar.
  9. Utiliza las LSI Keywords, sinónimos y términos relacionados, para enriquecer el valor semántico de tu artículo.
  10. No te limites únicamente a buscar palabras clave. Preocúpate también de la intención de búsqueda del usuario, o search intent. No hace falta recordar que un featured snippet lo que hace es dar una respuesta a una pregunta, y el usuario es el verdadero rey (antes que el contenido).

🔎 El featured snippet de “qué es un featured snippet”

Sé que parece un trabalenguas, y no pretendo jactarme, pero ¿adivinas quién tiene el featured snippet de la query “qué es un featured snippet”? Pues sí, en este preciso momento (y esto puede cambiar, pues es un resultado dinámico) lo ocupa este post, acompañando a la imagen de Google Support.

El featured snippet de “qué es un featured snippet” lo ocupa Abrelink con este post.

Por último, si no quieres que tu web aparezca como featured snippet (aunque no se me ocurre ninguna buena razón para no quererlo), puedes inhabilitar estos fragmentos destacados insertando la etiqueta <meta name=”googlebot” content=”nosnippet”>  en el head de tu página.

Espero que esta información te haya resultado útil y que te sirva para obtener alguno de los codiciados featured snippets.


1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *