¿Quieres liderar y gestionar tu empresa para optimizar todos los recursos y hacer felices a tus empleados? Las organizaciones, por pequeñas que sean, son complejas. No sólo deben adaptarse a los cambios internos, sino también a los exteriores. En este artículo te explicamos cómo sacarle el mayor provecho a un negocio con técnicas de liderazgo y gestión.
Resumen de Contenidos
▷ Cómo liderar y gestionar la empresa
Según el tamaño y estructura del negocio, esta función corresponde al director general, los mandos superiores, los jefes de equipo, los responsables de proyectos, etc. Cada rol influye en muchas personas y actividades. Por eso, es fundamental formarse en management y liderazgo.
Algunas personas tienen un talento natural para liderar, pero les falta formación para poner en práctica sus cualidades. Por otra parte, la gestión empresarial requiere conocimientos específicos y está directamente relacionada con el liderazgo.
▷ El activo más importante: la plantilla
La encuesta de Hays sobre la felicidad en el trabajo en España (2021) muestra resultados llamativos:
- El 48 % de los empleados se considera feliz.
- El 44 % no lo es.
- El 8 % tiene dudas.
Este estudio revela los factores de la felicidad: buen ambiente laboral, compañerismo, conciliación familiar, desarrollo profesional y salario.
¿Crees que tus trabajadores son felices? Si no es así, ¿sabes cómo lograrlo? Entre otros factores, tener un buen ambiente laboral implica estar a gusto con el jefe. Un líder tiene que ganarse el aprecio de sus subordinados y hacer que trabajen con más ganas. Esto redunda en beneficio de todos.
▷ Dar para recibir
Las buenas obras siempre tienen su recompensa. Un liderazgo y un management transversales tienen en cuenta múltiples variables, no sólo gastos, inversiones o ingresos. Si quieres abrir una tienda online, tienes que hacer un presupuesto, pero también pensar en el equipo de e-commerce que se va a encargar de ella.
Necesitas un buen líder que sepa administrar un negocio, lo que incluye desde revisar KPIs y corregir desviaciones hasta evaluar las capacidades y el rendimiento de los miembros del equipo. Para motivarlos, se pueden utilizar diversas herramientas, como programar formaciones, dar incentivos o hacer coaching.
▷ Competitividad de la empresa
Uno de los puntos de partida imprescindibles para rentabilizar tu empresa es conocer su situación y el entorno. Opta por herramientas de marketing, como los estudios de mercado o los análisis PESTEL o DAFO. En función de los resultados obtenidos, podrás tomar medidas para mejorar la competitividad. Por ejemplo, es muy útil añadir tu negocio a Google Maps si quieres aumentar la visibilidad en tu localidad.
A la hora de poner en práctica mejoras en tu negocio, combina técnicas creativas e innovadoras que siempre incentiven al personal. Los modelos clásicos de gestión se actualizan, lo que da lugar a un management híbrido y adaptado a los requisitos de los tiempos modernos.
▷ Líderes contemporáneos
El liderazgo se asemeja mucho a la educación. Para bien o para mal, ¿te acuerdas de algún profesor? Hace años, eran autoritarios. Hoy, la mayoría son muy laxos. Los buenos profesores motivan y hacen que los alumnos se esfuercen y rindan más. Lo mismo ocurre en el trabajo: sé el jefe que te gustaría tener, tanto por la forma de incentivarte como por el modo de recompensarte.
Hay múltiples formas de relacionarse con los empleados y administrar tu negocio con más eficacia. Cada paso posiciona tu empresa más alto. Si algo no te funciona, aprende de los errores.
En tu empresa, puedes mejorar el liderazgo y la gestión con formación y una mente abierta. Rentabilizarás tu negocio y tus empleados serán mucho más felices. Y tú también.